Altova XMLSpy 2026 Enterprise Edition 

Taxonomías nuevas y existentes

Inicio Anterior Inicio Siguiente

En la vista XBRL de XMLSpy puede editar taxonomías existentes y crear taxonomías nuevas.

 

Taxonomías existentes: Hay dos tipos de taxonomías existentes: (i) taxonomías estándar que no deben editarse y (ii) taxonomías no estándar que pueden editarse; pueden haber sido creadas por usted o alguien más.

Taxonomías nuevas: En XMLSpy se pueden crear taxonomías nuevas. Hay dos tipos: (i) taxonomías creadas desde cero y (ii) taxonomías que amplían una taxonomía estándar.

 

Ambos tipos de taxonomías (las existentes y las nuevas) se pueden ver y editar en la vista XBRL. En algunos casos, como cuando se importa una taxonomía estándar a una taxonomía que está creando (con el fin de ampliar la taxonomía importada), no se le permitirá editar la taxonomía importada. Los elementos de las taxonomías importadas que no se pueden editar se presentan en gris.

 

Paquetes de taxonomías

Un paquete de taxonomía XBRL es un archivo comprimido en el que se recopilan y organizan los archivos de la taxonomía utilizando las reglas descritas en la recomendación sobre paquetes de taxonomías de XBRL.org.

 

Tenga en cuenta que una de las principales ventajas de uso de un paquete de taxonomía es su disponibilidad offline, lo cual es posible gracias al mecanismo de catálogo XML que reasigna los URI a las ubicaciones offline de los archivos de la taxonomía. Con XMLSpy puede registrar paquetes de taxonomías para poder utilizarlos en XMLSpy, por ejemplo, para validar un archivo XBRL. Para registrar paquetes, vaya a Herramientas | Opciones | Paquetes de taxonomías.

 

Pasos para crear una taxonomía nueva

Por lo general, las taxonomías nuevas se basan en una taxonomía ya existente. En la taxonomía nueva se añaden elementos nuevos y se crean relaciones entre estos elementos nuevos y entre los elementos nuevos y los elementos importados. A continuación, enumeramos los requisitos que debe cumplir una taxonomía nueva y cómo puede crear una:

 

1.La taxonomía nueva debe crearse en su propio espacio de nombres para poder distinguirla de otras taxonomías. Si desea ampliar una taxonomía ya existente con la nueva taxonomía, importe la taxonomía ya existente en la taxonomía nueva.

2.Los conceptos (elementos) nuevos se definen en la taxonomía nueva.

3.Se crean archivos de relaciones (o bases de enlaces) que contienen las relaciones de definición, presentación, cálculo, etiqueta y referencia de la taxonomía nueva, así como las definiciones de fórmulas y tablas.

4.Las relaciones de la nueva taxonomía se deben crear desde cero.

 

En el párrafo anterior usamos el término taxonomía para referirnos a toda la taxonomía, que está formada por varios archivos: los archivos de definiciones de conceptos y los archivos de relaciones. (Consulte el apartado Introducción a los archivos de la taxonomía para leer una descripción de los tipos de archivos que conforman una taxonomía.)

 

Trabajar con la vista XBRL

En los apartados siguientes, explicamos cómo se usan las funciones de la vista XBRL a la hora de crear y editar taxonomías. Al final del apartado Crear una taxonomía nueva encontrará instrucciones para crear su propia taxonomía. A partir de este apartado, las instrucciones de cada apartado desarrollan el trabajo de los apartados anteriores. Cuando llegue a la sección Crear relaciones: Parte 1, conocerá bien la vista XBRL y podrá utilizarla con soltura.

 

La taxonomía que creará será idéntica a la taxonomía de ejemplo que viene con XMLSpy (Nanonull.xsd), que está en la carpeta C:\Documents and Settings\<usuario>\Mis Documentos\Altova\XMLSpy2026Examples\XBRLExamples\Nanonull. (Tenga en cuenta que el archivo de taxonomía principal siempre tiene la extensión .xsd. La extensión de archivo .xbrl se utiliza para archivos de instancia XBRL y no para archivos de taxonomía.

 

© 2019-2025 Altova GmbH