Desencadenadores HTTP
Un desencadenador HTTP le permite supervisar los cambios de un URI comprobando los cambios en los campos del encabezado HTTP Last-Modified yContent-MD5 Puede configurar el intervalo de sondeo y tiene la opción de determinar el momento de comienzo y de finalización del desencadenador. La siguiente imagen (con la interfaz de usuario abierta en Firefox) ilustra cómo definir la configuración de un desencadenador HTTP.

El desencadenador se define con los siguientes parámetros:
•Nombre: El nombre del desencadenador es una cadena que sirve como identificador del desencadenador.
•Comprobar contenido: Comprueba el encabezado HTTP opcional Content-MD5. Este es un resumen de 128 bits que se usa para verificar la integridad de un mensaje. Si el encabezado ha cambiado una vez ha pasado el intervalo de sondeo, el desencadenador se inicia. Si el servidor indicado en la ubicación HTTP (URI) no proporciona el encabezado, entonces se recupera el contenido y se le asigna un hash local; los hash se comparan en sondeos posteriores.
•Comprobar fecha de modificación: Comprueba el encabezado HTTP Last-Modified. Si falta el encabezado, se comprueba el encabezado Content-MD5 (punto anterior).
•Intervalo de sondeo: Indica con qué frecuencia (en segundos) se debe sondear el URI.
•Esperar X segundos a que termine: Aquí se define cuánto tiempo (en segundos) debe esperar el servidor para iniciar el siguiente servicio.
•Inicio, expira (opcional): Define, respectivamente, la hora de inicio y fin del periodo en el que se ejecutará el servicio.
•Zona horaria: Especifica la zona horaria de los valores de los campos Inicio y Expira.
•Habilitado: Esta casilla le permite habilitar/deshabilitar el desencadenador.