Desencadenadores de sistema de archivos
Un desencadenador de sistema de archivos permite comprobar si hay cambios dentro de un archivo o directorio, como archivos añadidos recientemente o modificados (no incluye archivos eliminados). Puede configurar el intervalo de sondeo y tiene la opción de determinar el momento de comienzo y de finalización del desencadenador. También puede usar comodines para filtrar determinados archivos del directorio. La siguiente imagen (con la interfaz de usuario abierta en Firefox) ilustra cómo definir la configuración de un desencadenador de sistema de archivos.

El desencadenador se define con los siguientes parámetros:
•Nombre: El nombre del desencadenador es una cadena que sirve como identificador del desencadenador.
•Comprobar contenido: Calcula y almacena un código hash del archivo o archivos especificados en el directorio. Cuando haya pasado el intervalo de sondeo, el código de comprobación se vuelve a calcular y se compara con los valores almacenados. Si son diferentes, se inicia el desencadenador. Tenga en cuenta que esto puede aumentar considerablemente la carga del servidor cuando se comprueba un directorio. El desencadenador también se inicia si se ha añadido un nuevo archivo al directorio o si alguna fecha ha cambiado.
•Comprobar fecha de modificación: Comprueba la marca de tiempo de la última modificación. Si ha cambiado, entonces se inicia el desencadenador.
•Intervalo de sondeo: Especifica la frecuencia (en segundos) con la que se sondeará el archivo o directorio.
•Esperar X segundos a que termine: Aquí se define cuánto tiempo (en segundos) debe esperar el servidor para iniciar el siguiente servicio.
•Inicio, expira (opcional): Define, respectivamente, la hora de inicio y fin del periodo en el que se ejecutará el servicio.
•Zona horaria: Especifica la zona horaria de los valores de los campos Inicio y Expira.
•Habilitado: Esta casilla le permite habilitar/deshabilitar el desencadenador.