Un desencadenador temporizador permite programar trabajos para una hora determinada y para que se ejecuten durante un intervalo de tiempo determinado. Además tienen opciones de repetición flexibles (p. ej. diariamente, semanalmente, determinados días de la semana o del mes, etc.).
En la imagen siguiente puede ver un ejemplo de desencadenador temporizador:
Esta es la estructura de este tipo de desencadenadores:
Ejecutar |
Aquí se define si el desencadenador se debe iniciar una sola vez o periódicamente cada X número de días. Estas son las opciones de periodicidad disponibles:
•Una vez •Diariamente •Semanalmente •Mensualmente •Semanal y mensualmente
|
Repetición |
Aquí se definen las opciones de repetición del desencadenador. Las repeticiones tienen lugar los días que se indiquen en el campo Ejecutar (ver punto anterior).
El campo cada define la frecuencia de la repetición en minutos.
Los campos entre las / y las definen el intervalo entre las repeticiones. |
Inicio |
Aquí se define la fecha y la hora de inicio del desencadenador.
Los campos de fecha y hora de inicio son obligatorios si seleccionó la opción Una vez en el campo Ejecutar.
Cuando se hace clic en el campo de fecha de inicio aparece un calendario donde puede seleccionar la fecha que quiera. |
Expiración |
Aquí se define la fecha y la hora de expiración del desencadenador. |
Zona horaria |
Aquí se define la zona horaria que corresponde a la fecha y hora de inicio y de expiración. La zona de horaria predeterminada se define en la página Administración | Opciones (véase Definir la zona horaria predeterminada). |
Habilitado |
La casilla habilitado sirve para habilitar o deshabilitar el desencadenador. Esta opción es muy práctica a la hora de crear y probar trabajos nuevos. |