Un desencadenador HTTP sirve para supervisar si se producen cambios en un URI (Identificador uniforme de recursos). En concreto puede supervisar cambios en los campos Last-Modified y Content-MD5 del encabezado HTTP. El intervalo de sondeo se puede configurar con gran flexibilidad (p. ej. cada 60 segundos) y también se puede definir una fecha de inicio y de expiración para el desencadenador.
En la imagen siguiente puede ver un ejemplo de desencadenador HTTP:
Esta es la estructura de este tipo de desencadenadores:
Controlar |
Aquí se especifica cómo se debe supervisar el URI. Estas son las opciones de sondeo disponibles:
|
||||
Intervalo de sondeo |
Indica con qué frecuencia (en segundos) se debe sondear el URI. |
||||
Esperar X segundos a que termine |
Define cuántos segundos esperará el servidor para empezar el siguiente trabajo. |
||||
Inicio |
Aquí se define la fecha y hora de inicio del desencadenador. Se trata de un campo opcional.
Cuando se hace clic en el campo de fecha aparece un calendario donde puede seleccionar cualquier fecha. |
||||
Expiración |
Aquí se define la fecha y la hora de expiración del desencadenador. |
||||
Zona horaria |
Aquí se define la zona horaria que corresponde a la fecha y hora de inicio y de expiración. La zona de horaria predeterminada se define en la página Administración | Opciones (véase Definir la zona horaria predeterminada). |
||||
Habilitado |
La casilla habilitado sirve para habilitar o deshabilitar el desencadenador. Esta opción es muy práctica a la hora de crear y probar trabajos nuevos. |
Cuando el usuario crea un desencadenador de sistema de archivos o HTTP, FlowForce Server añade automáticamente un parámetro de entrada llamado triggerfile al trabajo. Cuando se ejecuta el trabajo, FlowForce Server define como parámetro triggerfile:
a) el archivo que desencadenó el trabajo (si se trata de un desencadenador de sistema de archivos)
b) el nombre del archivo temporal que contiene el contenido descargado del URI supervisado (si se trata de un desencadenador HTTP).
El valor del parámetro triggerfile se puede pasar como valor de entrada en los siguientes pasos del trabajo. Es decir, puede usar o procesar el archivo desencadenador donde quiera.
El parámetro triggerfile contiene por defecto la ruta de acceso absoluta del archivo desencadenador. Para extraer partes de la ruta de acceso puede usar las funciones de ruta de acceso.
Para ver un ejemplo de un trabajo que usa el parámetro triggerfile consulte el apartado Crear un trabajo de sondeo de directorios.